Empezó muy joven su carrera literaria en el periodismo y murió hacia los cuarenta años (no se conoce con precisión su fecha de nacimiento) en 1918 de resultas del asalto por una muchedumbre de manifestantes airados al periódico de Sinn Féin donde trabajaba. Era hombre de salud endeble, enfermo del corazón, y no resistió a la violencia del ataque.
Cultivó el teatro, la poesía, la novela y el cuento. Dejó fama de hombre amable y de buen genio. Fue gran amigo de James Stephens, que ya ha aparecido a menudo por estas entradas, y del delicado poeta Seumas O'Sullivan, con quien compartió vivienda.
De su obra, lo que más se celebra generalmente es la novela corta La tumba del tejedor (The weaver's grave), recientemente traducida al castellano: una narración irónica y fantástica impregnada de profunda simbología.
A pesar de lo desigual de su narrativa breve, no faltan otros cuentos memorables como alguno de los que se recogen en Al borde del camino (Waysiders), traducción publicada por la misma editorial que el anterior.
Cementerio en Loughrea. |
Los cuentos suelen referirse a tipos y situaciones de esa región tratados con un realismo poético donde no faltan matices fantásticos. Por eso destaca el que se titula El lago gris ("The Gray Lake"), que es la narración de una leyenda tradicional sobre la inundación de una ciudad que yace actualmente bajo las aguas del Lago Gris (Loughrea es adaptación al inglés de un nombre irlandés que significa eso, Lago Gris).
George Brandon Saul, en su breve y útil estudio Seumas O'Kelly, asegura que era autor poco dado a la erudición y al uso de fuentes librescas, que buscaba su inspiración en lo que veía a su alrededor, en las gentes del país y lo que estas contaban. Lo cual, por cierto, cuadraría bien con lo que sabemos de sus años escolares: fue mal estudiante y parece que lo aburría bastante todo lo académico.
Si esto es así, podría pensarse que lo que hizo en The Gray Lake fue recoger y adornar una leyenda local. De hecho, los Anales de los cuatro maestros, en el siglo XVII, aluden a la de la inundación de Loughrea y antes, los Dindsenchas, tratados sobre los motivos de los topónimos, hablan de las siete fuentes llamadas "siete hermanas" de las que se alimenta el lago.
Cuenta la tradición el origen de estas fuentes. Un hombre pobre robó una magnífica yegua que pertenecía a los dioses. Estos le permitieron quedársela mientras no viese la puesta de sol sobre la bahía de Galway. Un rayo del ocaso los sorprendió un día a él y a su montura en lo alto de un monte, desde el que se divisaba a lo lejos la bahía prohibida. La yegua enloqueció y en veloz carrera de siete zancadas se precipitó monte abajo. Donde sus cascos hirieron la tierra surgieron siete manantiales que dieron nacimiento al lago gris, Loch Riabhach o Riach.
La leyenda tiene obvios paralelos en la más antigua mitología irlandesa, empezando por el mito de Bóand y el pozo de Nechtan (ver Ojos de pez, vista de pájaro y Antigüedad de Dahut) y continuando con la leyenda de santa Muirgen, a la que ya se ha aludido repetidamente en estos Retazos. Pero lo que más llama la atención en la narración de O'Kelly es el parecido con la leyenda bretona de Ker Ys.
La soprano Rosa Ponselle como prinesa de Ys en Le roi d'Ys, de Lalo (1922). |
Érase una ciudad construida junto a siete manantiales de agua pura, las Siete Hermanas. Por las noches, el agua de las Siete Hermanas se enfervorizaba y cobraba una energía tal que ponía en riesgo al pueblo, así que hubo que construir un gran pozo en que se encerraban los manantiales bajo llave durante esas horas bajo una pesada tapa de hierro.
Este pozo, se viene a la cabeza inmediatamente, recuerda vivamente al de Nechtan, que saltó y creció persiguiendo a la diosa Bóand.
El jefe de la ciudad (imaginado como algún señorón dieciochesco) en su lujoso palacio tenía en lugar secreto la llave del pozo y se encargaba de abrirlo y cerrarlo a diario con solemne ceremonia.
Este guardián de la llave vivía con una hija joven y alegre -figura que nos recuerda a la de Dahut, princesa de Ys junto a su padre el rey Gradlon- a la que mantenía como prisionera de su propio hogar, espantándole todos los pretendientes que se le acercaban.
La ciudad veía con malos ojos esta relación malsana. No se menciona explícitamente en el texto, pero la sombra del incesto pesa sobre la casa del guardián.
No pudo evitar el adusto padre, sin embargo, que la muchacha se enamorase de un joven apuesto y pobre pastor. Al saberlo, lo mandó castigar con siete baños de inmersión en el pozo y el destierro.
Este detalle coincide con el carácter judicial y punitivo del lago mitológico de Nechtan, como el de otros lagos o fuentes donde se realizaban ordalías, costumbre de la que la leyenda de san Gangulfo, estudiada por Sterckx, conserva la memoria en tiempos modernos (ver El mártir de su mujer). El castigo del baño implica una creencia en el poder destructor de las aguas, aunque la narración de O'Kelly, según tendencia muy frecuente en la narrativa oral tradicional, racionaliza el elemento fantástico transformando la pena en público baldón. Pero aparece claramente en el hecho de que las Siete Hermanas, númenes de las fuentes, evitan al joven el contacto de sus aguas bajando su nivel a medida que el reo es descolgado por el pozo.
Estas deidades, apresadas por la noche en la cárcel de su pozo, le revelan el escondite de la llave, prometiéndole la mano de su amada si las libera. Pues su sufrimiento consiste en verse privadas de la luna, a quien aman.
Con la ayuda de la muchacha (que se le acerca a escondidas disfrazada de anciana: probable eco del antiguo motivo de la Soberanía que tan pronto se aparece en forma de vieja como de joven).
La entrega por la princesa del secreto de la llave, traición por amor, coincide nuevamente con la leyenda bretona de Dahut y Ker Ys.
La luna desciende a la tierra. Mosaico romano. |
El azar sintagmático de las lecturas veraniegas ha venido a colocar junto a la laguna y paisajes de Loughrea vistos por O'Kelly otro mundo ambiguo, pantanoso y anfibio con otra laguna misteriosa y maléfica. Se trata de la Normandía -concretamente del Cotentin- de Jules Barbey d'Aurevilly en Un sacerdote casado (Un prêtre marié). No solo en esta, sino en varias de sus novelas, insiste Barbey d'Aurevilly en el carácter semifantástico de estas tierras donde -dice- se hace imposible discernir con claridad tierra, agua y cielo y cuyas gentes han heredado mezclándolas las paganas supersticiones de los celtas y escandinavos.
Un sacerdote casado es una novela de una complejidad a la que no aspira el lírico relato de O'Kelly, cuya gracia consiste en entroncar con la doble tradición del folclore y de la épica medieval dentro de una actualidad simbolista.
Veamos su asunto. Entre espesos bosques, un palacio maldito donde moran, como en la leyenda irlandesa, un padre -Jean Sombreval (Valle sombrío)- con su hija, Calixte. Al aya del cuento de O'Kelly (la cual, por cierto, evoca a su vez a la Leborcham del ciclo épico de la Rama Roja, con la joven Deirdré en la morada construida para ella por Conchobar) sustituye una pareja de criados negros: irrupción de un nuevo terror, nacido del colonialismo, el de las misteriosas creencias y hechicerías de las razas primitivas, dejadas de la mano de Dios hasta la aparición del civilizado evangelizador y presa fácil de las asechanzas diabólicas. Terror a los zombis, al canibalismo, terror a la rebelión o a la venganza sorda de los esclavos.
La vieja morada se levanta a orillas de una siniestra laguna de aguas oscuras, quietas, silenciosas, que parecen convidar a sumirse en la muerte en su fría tiniebla fangosa. Esto, ya se ve, es exactamente lo contrario de las aguas vivas, exaltadas, llenas de fuego, que brotan inundando Ker Ys o la llanura de Loughrea. Y sin embargo, cuando Sombreval, condenado, se hunde en ella, sus aguas se convertirán en aceite hirviendo y fuego infernal.
Abadía y estanque de Blanchelande. Foto de la Base Mérimée obtenida en Wikimedia commons. |
Sombreval, apóstata de su fe, se entrega en cuerpo y alma (que es lo peor) a la idolatría de la Ciencia, convertido en una figura fáustica, demonio ígneo y salamandra de laboratorio encerrada entre las llamas de sus hornos y lumbres alquímicas: todo ello para devolver la salud a Calixte.
Pero en este genio fáustico ¿no se reconocen muchos rasgos del Coppelius/Spalanzani del Sandmann de Hoffmann. Enteramente dedicado a la creación de su autómata y verdadera hija, Olimpia (ver El elfo del sueño danés y el alemán)?
Coppelius. Dibujo de Hoffmann. |
Esta, personaje de enorme energía anímica y pureza más que humana, se consagra por su parte a la obra de salvar el alma de su padre, expiando ella con su sufrimiento y abnegación los pecados paternos, para lo que en secreto profesa como monja carmelita.
Calixte, fantasmal paseante del parque sombrío y de las orillas tenebrosas de la laguna, adopta a veces el aspecto de sirena de sus aguas, así como otras veces el de Virgen de los Mares, imagen mariana que camina, aureolada de estrellas, sobre las olas y protege a los marineros.
Néel, joven aristócrata, se enamora perdidamente de ella a pesar de su infamia y Calixte hubiera podido corresponder a su amor, a lo que estaba inclinada, de no haber sido por la obra salvífica que se había impuesto y que exigía su entrada en religión.
Ese amor paternofilial desmedido, los campesinos de la comarca lo toman por torpe pasión incestuosa, cuyos frutos son eliminados y arrojados a las aguas infernales de la laguna.
Las luchas titánicas y abnegadas de padre e hija son impotentes contra el rigor del hado.
La guardiana de los destinos es la Malgaigne, antigua hechicera arrepentida pero que conserva sus poderes mágicos, visionarios y proféticos y que se nos pinta con rasgos de romántica druidesa, fantasmal habitante de los bosques y riberas de la laguna. Por si no quedaba claro su papel fatídico, es su oficio el de hilandera y por él se la conoce en el país como La Gran Hilandera. A ella se debe la única aparición en la novela del elemento ígneo del agua, durante uno de sus rituales de adivinación: "agua encantada que se estremecía como si tuviera una lumbre debajo".
¿Qué me están recordando estas aguas aciagas y los fatales Sombreval, Jean y Calixte?
Segunda intervención del azar de la lectura desordenada: La quimera y La sirena negra y Dulce dueño de Emilia Pardo Bazán, que vienen una a continuación de otra en la edición que estoy leyendo (ambas están en línea en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).
La sirena negra trae la más gráfica descripción de ese espíritu tenebroso y amante que mora en las aguas mansas -las de una de las Rías Bajas, en este caso- y que no es sino la seductora llamada de la Muerte:
"El agua se engalana como para un funeral con esta luz mortuoria, que me recuerda la tez de espectro de Rita Quiñones; y de entre las praderías de algas, donde ondulan vegetaciones de pesadilla, una forma se alza, semejante a una de esas vislumbres que tiemblan al movimiento de las múltiples capas de agua, y cuyas líneas se disuelven, entre las gasas trémulas y fingidas, velo de los abismos. El que ve surgir una de esas apariciones inciertas y borrosas, hijas del consorcio de la fantasía con lo real, nunca deja de atribuir a la visión forma femenina. Cree discernir, fugitivos en su diseño, los brazos que han de enlazarle, el cabello donde se ha de enredar, la boca que ha de envenenar la suya, el flexuoso torso que se pegará a su pecho. La mayoría de los hombres hace surgir de la oscura profundidad el amor. Mi visión, confusamente alumbrada por la fosforescencia de las ondas, es de muerte, y su boca, al acercarse a mi boca, la cuajaría en eterno hielo.."
El cuerpo de mi sirena no es blanco, su pelo no es rubio: tiene su forma lo indeterminado de los senos sombríos de donde sale, y su melena se parece a la inextricable maraña de las algas, suspensas, enredadas y penetradas por esta luz líquida. Creo verla ascender despacio, ávida y amenazadora, como si me dijese: «Eres mío, no me huyas...»"
Ophélie, por Paul-Albert Steck |
En la novela Dulce Dueño, última de las escritas por Pardo Bazán, encontramos, por el contrario, la estampa poderosa y dinámica del agua viva y pujante, arrolladora, cargada de fuerza ígnea. Se trata de una tempestad en el lago Léman:"Una electricidad pesada y punzadora serpeaba por mis nervios. Densos nubarrones se amontonaban. La barca gemía; miré al barquero; en su rostro demudado, las mordeduras del cierzo eran marcas violáceas. Me hizo una especie de guiño, que interpreté así: «¡Valor!». Yen el mismo punto, sucedió lo espantable: una hinchazón repentina, furiosa, alzó en vilo el lago entero; era la impetuosa crecida, súbita, inexplicable, como el hervor de la leche que se desborda. El barco pegó un brinco a su vez y medio se volcó. Caí."
Courbet, Atardecer en el lago Léman. |
Por las páginas La Quimera desfilan distintos tipos psicológicos femeninos, algunos correspondientes a personajes conocidos de la época, entre los que destacan -puramente ficticias- Espina Porcel y Clara Ayamonte.
Clara es una mujer rica e independiente, huérfana y estrechamente unida a su padrino y tutor, el doctor Luz, de nombre bien significativo porque es un apasionado de la ciencia, solitario y asceta laico, que se dedica al campo de la radiación, nuevo tipo de fuego. Luz adora a Clara, a cuya formación y cuidado se ha dedicado desde que nació la pequeña.
Su dedicación y afecto llaman la atención, rayan en lo incestuoso...
Clara es una naturaleza frágil e hipersensible, enfermiza, propensa a la neurastenia, que precisa constante atención: adolece de un "alma ávida y exhausta", característica de los tiempos decadentes...
Como hombre positivista, materialista, Luz ha procurado mantener a Clara alejada de perniciosas influencias religiosas y la ha educado en sanos principios de higiene y libertad, huyendo de vetustos prejuicios morales.
Pero el doctor tiene un secreto: él es el padre de Clara (ya venía siendo la comidilla de la sociedad), y al saberlo ella concibe un secreto afán de expiar la falta de su madre... y es precisamente con ocasión de uno de los experimentos científicos de su padre como en una delirante revelación adquiere la vocación religiosa y determina entrar en las carmelitas de Ávila, lo que pone por obra de manera nada discreta, con ocasión de una excursión de jóvenes y frívolos, adinerados sportsmen, a aquella ciudad...
La religiosa idealizada. Herbert Draper, Para santa Dorotea (1899). |
Marina Mayoral, en su excelente edición de La Quimera, sugiere, con razón, al doctor Pascal de Zola como claro precedente del doctor Luz. Yo creo que, además, las coincidencias con la novela de Barbey permiten suponer que Pardo Bazán la tenía presente al escribir La Quimera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario